top of page

Traducción Audiovisual

Conviértete en un profesional de la traducción audiovisual. Aprende a adaptar contenidos para doblaje, subtitulaje, audiodescripción y localización de videojuegos con nosotros.

Profesora escribiendo.

¿Por qué estudiar con nosotros?

El Centro de Comunicación Audiovisual es el primer espacio especializado en traducción audiovisual en México.
 

Además de ser los pioneros en el área, contamos con verdaderos profesionales que reúnen la experiencia en el campo; trayectoria docente en nivel superior y posgrado; y cuentan con una formación académica en traducción y medios audiovisuales.

¡Haz que tu formación se adapte a ti!

Todos nuestros diplomados inician con un tronco común que incluye un módulo propedéutico, Español para traductores y Teorías de la traducción para productos audiovisuales. A partir de ahí, tú decides: especialízate en doblaje, subtitulaje, doblaje y subtitulaje, audiodescripción, localización de videojuego o domina todas las áreas con nuestro Diplomado de Traducción Audiovisual.

Tronco Común y diplomados.png

En el marco del Día Internacional del Traductor, el CCAudiovisual ofrece acceso limitado a la clase magistral del Dr. Frederic Chaume sobre inteligencia artificial y nuevas plataformas en la traducción audiovisual, con un análisis crítico de los desafíos y oportunidades del sector.

Tronco Común

I. Propedéutico: Nociones básicas de traducción

Duración 16 horas. 8 sesiones de 2 horas.

Imparte: Dra. Martha Vela

Objetivos

  1. Aprender las bases del proceso traductor.

  2. Desarrollar las capacidades, destrezas y conocimientos básicos para ser un traductor profesional.

II. Español para traductores. 

Duración 16 horas. 8 sesiones de 2 horas.

Imparte: Mtra. Victoria Arcos

Objetivos

  1. Mejorar las habilidades de expresión lingüística desde el punto de vista prescriptivo.

  2. Corregir los errores ortográficos y gramaticales más frecuentes en las traducciones audiovisuales.

III. Teorías de la traducción para productos audiovisuales.

Duración 16 horas. 8 sesiones de 2 horas.

Imparte: Mtra. Georgina Sánchez Borzani

Objetivos

  1. Adquirir las bases teóricas pertinentes para fundamentar la práctica profesional como traductor para doblaje y subtitulaje.

  2. Desarrollar criterios de traducción idóneos para cada tipo de producto audiovisual.     

Si tienes estudios comprobables de traducción puedes exentar el módulo propedéutico.

Diplomado de Traducción para doblaje

I. Traducción especializada para doblaje

Duración 20 horas. 8 sesiones de 2.5 horas.

Imparte: Mtra. Georgina Sánchez Borzani

Objetivos

1. Conocer los principios de oralidad requeridos para un libreto de doblaje.

2. Aplicar y conocer las teorías y técnicas para la traducción y ajuste de diálogos (lip sync) que requiere el libreto para doblaje.

3. Conocer el flujo de trabajo en una sala el doblaje profesional en México.

II. Taller aplicativo de técnica de doblaje

Duración 16 horas. 8 sesiones de 2 horas.

Imparte: Lic. Katya Ojeda Iturbide

Objetivos

1. Que el alumno refuerce, aplique y consolide todas las habilidades adquiridas para la traducción y adaptación especializada en doblaje.

2. Que el alumno conozca los procesos y técnicas de adaptación avanzada para productos de alto perfil.

III. QC: Control de Calidad y supervisión

Duración 8 horas. 4 sesiones de 2 horas.

Imparte: Mtra. Josefina Parodi

Objetivos

1. Adquirir los conocimientos y herramientas para realizar un control de calidad integral en distintos proyectos de doblaje.

2. Identificar y analizar los parámetros de calidad y evaluarlos de forma objetiva para tomar decisiones informadas y pedir cambios o correcciones pertinentes.

3. Desarrollar la habilidad de detectar las oportunidades para mejorar la calidad de un doblaje.

4. Poder realizar un reporte de control de calidad de forma ordenada, clara y específica.

Diplomado de Traducción para subtitulaje

I. Traducción especializada para subtitulaje

Duración 20 horas. 8 sesiones de 2.5 horas.

Imparte: Dra. Angélica Ramírez

Objetivos

1. Conocer las convenciones estilísticas de los subtítulos abiertos.

2. Aprender los criterios de traducción idóneos para subtitular distintos tipo de video.

3. Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis.

4. Aprender a utilizar un programa gratuito de subtitulaje y otro de edición de video

II. Taller aplicativo de técnica de subtitulaje

Duración 16 horas. 8 sesiones de 2 horas.

Imparte: Luis Rubén González

Objetivos

• Ser capaz de crear, editar y revisar subtítulos

• Conocer las convenciones y buenas prácticas del subtitulaje

• Identificar los principales retos de traducción para subtitulado y desarrollar estrategias para solventarlos

• Implementar un proceso de control de calidad

Diplomado de Localización de videojuegos

I. Localización de videojuegos

Duración 16 horas. 8 sesiones de 2 horas.

Imparte: Jeannie Hernández

Objetivos

1.⁠ ⁠Adquirir los conocimientos necesarios para trabajar en proyectos profesionales de localización de videojuegos.

2.⁠ ⁠Realizar traducciones naturales que no impacten de forma negativa en la experiencia de los jugadores.

3.⁠ ⁠Aprender a identificar los distintos tipos de textos que puede incluir un proyecto y saber cómo trabajar en ellos.

4.⁠ ⁠Conocer las principales dificultades que pueden surgir al localizar y algunas técnicas para superarlas.

5.⁠ ⁠Saber cómo trabajar con una prueba de traducción.

Diplomado de Audiodescripción

I. Fundamentos de audiodescripción

Duración 10 horas. 5 sesiones de 2 horas.

Imparte: Katherine Galo

Objetivos

Que el participante estudiante de traducción audiovisual tenga las herramientas básicas para poder describir correctamente a personas ciega.

II. Audiodescripción dinámica

Duración 14 horas. 7 sesiones de 2 horas.

Imparte: Katherine Galo

Objetivos

Que el participante estudiante de traducción audiovisual profundice en las herramientas para poder describir correctamente a personas ciegas diversos contenidos audiovisuales, especialmente series y películas, lo que le permitirá especializarse en este proceso y desarrollarlo de forma profesional.

¿Cuándo inicia el próximo diplomado?

Las clases inician el próximo 18 de octubre de 2025. Todas las clases se imparten en vivo a través de ZOOM los días sábados a las 9:00 horas (tiempo del centro de la Ciudad de México)

Profesoras

¡Contáctanos!

Es probable que nuestra respuesta a tus preguntas se vaya al SPAM de tu correo. 

¡Muchas gracias!

bottom of page